Blusa
Autoría:
desconocida
"[los diseños] se van sacando de las muestras antiguas y se van pasando [...] éstas son muestras de trabajo de años, el material era diferente... [la chaquira] venía de Checoslovaquia, pero ya últimamente no sé exactamente de dónde viene, pero ya viene más diferente, ya no [es buena la calidad de la chaquira] porque el trabajo se ve más tosco... ésta [la chaquira actual] se ve más gruesa que éstas [las chaquiras antiguas], pero este material, pues ya no existe."
- Isabel Martínez Puertos, bordadora de blusas con chaquira originaria de San Gabriel Chilac
Ver cita
Martínez Puertos, Isabel en "Blusas de chaquira de San Gabriel Chilac". YouTube, subido por Canguro Viajero, 7 de septiembre de 2019, Liga.
San Gabriel Chilac
creado en:
San Gabriel Chilac (localidad)
,
San Gabriel Chilac (municipio)
,
Puebla (estado)
,
México (país)

pueblo originario

práctica vigente
pueblo nahua
creado por:
pueblo nahua
Variante lingüística:
variante del valle de Tehuacán, familia yutonahua
Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
Información adicional
Identificador:
BLU0431
Fecha:1900-1950
Dimensiones:58 cm x 57 cm
Procedencia:Colección de Federico Jiménez, donación de la Familia Harp Grañén al Museo Textil de Oaxaca
Muselina industrial bordada con chaquira multicolor de vidrio, fabricada en Europa. En las secciones con diseños geometrizados, cada cuenta se ensarta por separado, cosiéndose a la tela mediante puntadas en diagonal. En las secciones con diseños curvilíneos, varias cuentas se ensartan a la vez, sujetando las sartas con puntadas hechas con una segunda aguja.
Varias comunidades indígenas y mestizas del centro, noreste y sur de México adoptaron la chaquira en el siglo XIX para bordar blusas de fiesta. Las bordadoras de Chilac crearon los ejemplos más elaborados, que adquirieron popularidad a mediados del siglo pasado para complementar los zagalejos bordados con lentejuelas que componen el traje de china poblana, ícono del nacionalismo mexicano.