Recreación de una banda del pueblo kickapoo


  • frente
    frente
frente
frente
frente
frente


Autoría:

Noé Pinzón Palafox
(textil tejido por)




divM
El Nacimiento
representativo de:
El Nacimiento
(localidad)
,
Múzquiz
(municipio)
,
Coahuila
(estado)
,
México
(país)

divM
pueblo originario

divM
desconocemos si esta práctica sigue vigente

divM
pueblo kickapoo (kikapú)
inspirado por:
pueblo kickapoo (kikapú)


Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
         divM   

Información adicional

Identificador:

FAJ0889


Fecha:

2021


Dimensiones:

239 cm x 11.5 cm

(Otras medidas: flecos: 80 cm)

Procedencia:

Comisión del Museo Textil de Oaxaca


Estambre industrial de lana teñido con colorantes sintéticos. Técnica de enmallado (linking) sencillo hecho con un bastidor y un aguja; los cabos se trenzaron con los dedos en cordones de tres cadejos.

Junto con otros textiles de la comunidad kickapoo de El Nacimiento, el Museo Textil de Oaxaca conserva una banda tejida con estos mismos materiales y estructura, hecha en la primera mitad del siglo pasado. Si bien la técnica de elaboración es distinta, el formato de esta prenda y su decoración sencilla de franjas con orillas aserradas parecen relacionarse históricamente con las bandas tejidas en comunidades métis (francomestizas) de la provincia de Ontario en Canadá, como la FAJ0749 y el CEN0287 de esta exposición, que se intercambiaban a los pueblos originarios de la región de los Grandes Lagos. La población kikapú habitaba ancestralmente en esa misma zona.

Recreación realizada en el MTO para esta exposición; Noé Pinzón es un joven y talentoso tejedor originario de la comunidad ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca.

Pieza elaborada en Oaxaca, México.