Morral


  • frente
    frente
frente
frente
frente


Autoría:

desconocida



"... los morrales y las cosas que vendemos a los mestizos las hacemos con los colores que a ellos les gustan, les gustan colores más oscuros. Y lo que hacemos para nosotros pues le ponemos colores más brillantes, así es el costumbre de nosotros, que resalten pues."

- Paula Calderas, tejedora de la comunidad de La Guajolota, municipio de Mezquital

Ver citaCitada en Rangel Guzmán, Efraín, et. al.. Artesanía Tepehuana. Uso simbólico y cotidiano. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2014.



divM
Llano Grande
creado en:
Llano Grande
(localidad)
,
Mezquital
(municipio)
,
Durango
(estado)
,
México
(país)

divM
pueblo originario

divM
práctica vigente

divM
pueblo o'dam (tepehuano del sur)
creado por:
pueblo o'dam (tepehuano del sur)
Variante lingüística:

o'dam bajo, familia yutonahua



Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
         divM   

Información adicional

Identificador:

MOR0097


Fecha:

circa 1986


Dimensiones:

29 cm x 33 cm

(Otras medidas: 39 cm cinta)

Procedencia:

Colección de Madeline Humm de Mollet, donación de Francisco Toledo al Museo Textil de Oaxaca


Hilo de ixtle de dos cabos, torsión S y torcido Z, con franjas teñidas con colorantes sintéticos. El cuerpo muestra una estructura de engasado sencillo, formando diseños (rombos y zigzags) al espaciar los puntos. La parte inferior de las cintas es de enlazado sencillo y la sección superior un trenzado de cuatro gajos.