Faja de mujer


  • frente
    frente
frente
frente
frente
frente
frente
frente


Autoría:

desconocida





divM
Totonicapán
creado en:
Totonicapán
(municipio)
,
Totonicapán
(departamento)
,
Guatemala
(país)

divM
pueblo originario

divM
práctica vigente

divM
pueblo k'iche'
creado por:
pueblo k'iche'


Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
         divM   

Información adicional

Identificador:

FAJ0274


Fecha:

1940-1960


Dimensiones:

254 cm x 7.6 cm

(Otras medidas: 21 cm de fleco)

Procedencia:

Colección de Paul Poudade, donación de la Familia Harp Grañén al Museo Textil de Oaxaca


La urdimbre y la trama de base son de hilo industrial de algodón, teñido al parecer con añil. Tejido en telar de cintura en ligamento de flotación de urdimbre donde ambas series de hilos (blancos y de color) flotan por el anverso del tejido: los hilos de color forman las figuras y los hilos blancos forman el fondo. Al mismo tiempo que se hacen flotar los hilos de la urdimbre, se insertan tramas suplementarias de seda floja de diversos colores para acentuar las figuras.

Una fotografía tomada en los años 1930 en Totonicapán indica que eran niños y hombres jóvenes quienes tejían estas fajas, que se relacionan en su técnica y sus diseños con algunas fajas mexicanas. Al igual que las cintas para el cabello producidas en la misma localidad, las fajas de Totonicapán se usaban en muchas comunidades de Guatemala.