Morral


  • frente
    frente
frente
frente
frente


Autoría:

desconocida



"Cuentan que un día nuestra Madre Diosa, creó a los dioses para que cuidaran el agua y regaran la tierra. Los hizo de algodón y los dejó en una laguna pero ellos se cansaron de estar ahí. Entonces nuestra Madre Diosa se los llevó al cenit sin embargo, cansados de estar colgados y con la ayuda de Tajá’a el Hermano Astro usaron sus flechas, extrajeron células de su cuerpo y formaron la Tierra. Con un mechón de nuestra Madre Diosa, comenzaron a tejer un Tsíikiri u ojo de Dios. Entonces la Madre Diosa puso encima la tierra y ordenó a los dioses que la pisaran y esparcieran mientras bailaban el mitote. Así se creó el mundo. Así lo cuentan los coras."

- Pedro Muñiz López, profesor náayeri

Ver citaMuñiz López, Pedro. "La creación del mundo / E’itɨ tiuséijre cháanaka". Sesenta y ocho voces - Sesenta y ocho corazones, Liga. Consultado el 18 de octubre de 2021.



divM
Nayarit
creado en:
Nayarit
(estado)
,
México
(país)

divM
pueblo originario

divM
práctica vigente

divM
pueblo nayeeri (cora)
creado por:
pueblo nayeeri (cora)


Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
         divM   

Información adicional

Identificador:

MOR0150


Fecha:

primera mitad del siglo XX


Dimensiones:

36 cm x 36.5 cm

(Otras medidas: 67)

Procedencia:

Colección de Humberto Arellano, donación de Alfredo Harp al Museo Textil de Oaxaca


La urdimbre y la trama son de lana hilada a mano con malacate, empleando tanto el color natural blanco de la fibra como azul oscuro teñido con añil. Tejido en telar de cintura en ligamento de tela doble. La cinta emplea los mismos materiales y colores, pero la técnica es un tejido labrado donde la flotación de algunos hilos de la urdimbre es controlada por un lizo adicional para lograr el diseño de barras de manera mecánica.

Como sus vecinos huicholes y tepehuanos, los coras hablan la lengua que pertenece a la familia yutonahua, el linaje cultural predominante en el noroeste de México. Las mujeres coras son tejedoras extraordinariamente hábiles que dominan la difícil técnica de la tela doble y han creado un repertorio muy rico de diseño. Esta pieza es uno de los tejidos más finos que conocemos de esa región. Como es característico de los morrales coras, muestra diseños distintos en ambas caras, con una sección de líneas horizontales sencillas en el doblez. La mayoría de los tejidos coras de tela doble muestran diseños positivos, es decir, las figuras son oscuras y el fondo claro. Es poco común que los diseños de ambos lados del morral sean negativos.