Rebozo


  • frente
    frente
frente
frente
frente


Autoría:

Evaristo Borboa Casas
(textil tejido por);
Eustolia Millán Chávez Mayra
(textil empuntado por)


“Hay que echarle ganas, tener amor al trabajo y mirar siempre hacia delante, con voluntad de hacer bien las cosas.”

- Evaristo Borboa Casas (1927-2020), rebocero de Tenancingo, Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares 2005

Ver citaBorboa Casas, Evaristo (Comunicación personal, Tenancingo, Estado de México, febrero 2016)



divM
Tenancingo de Degollado
creado en:
Tenancingo de Degollado
(localidad)
,
Tenancingo
(municipio)
,
Estado de México
(estado)
,
México
(país)

divM
población mestiza

divM
práctica vigente

divM
población mestiza
creado por:
población mestiza


Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
         divM   

Información adicional

Identificador:

REB0127


Fecha:

2001


Dimensiones:

244 cm x 79 cm


Procedencia:

Colección de Alejandro de Ávila, donación al Museo Textil de Oaxaca


La urdimbre y la trama son de hilo de algodón de manufactura industrial de dos cabos (torcido en S). El rebozo fue tejido en telar de cintura, en ligamento sencillo de cara de urdimbre. El tinte empleado para el ikat es un azul oscuro probablemente sintético. Como es frecuente en los rebozos mexicanos, don Evaristo invirtió la secuencia de los hilos de las franjas anchas de jaspe al montarlas en el telar, para lograr el efecto de cadenas del diseño en su conjunto. Los cabos de la urdimbre forman rapacejos finamente trabajados en una retícula de nudos sencillos, abriendo espacios para crear las figuras: rombos y mariposas. Los cabos de la urdimbre se tiñeron con cuidado de color azul marino muy parejo y bien delimitado en la orilla del paño.

El Maestro Borboa y la Maestra Millán son reconocidos como el tejedor y la empuntadora de rebozos más destacados de México en los últimos años. Don Evaristo recibió en 2005 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en reconocimiento a su destreza y talento artístico. Esta pieza corresponde a un estilo tradicional de Tenancingo que ha variado poco a lo largo del siglo XX, en dos tonos de azul contrastando con el color blanco natural del algodón. Es representativa de la mejor calidad del rebozo mexicano contemporáneo. Aunque la mayor parte de los rebozos de Tenancingo son tejidos ahora en telar de pedales, como en otros sitios donde se produce esta prenda, don Evaristo continuó usando el telar de cintura para tejer piezas de excelencia.