Alforja


  • frente
    frente
frente
frente


Autoría:

Bonfilia Bautista Tapia
(textil tejido por);
Laura Chimil Bollo
(fleco elaborado por);
Alicia Molina Vásquez
(fleco elaborado por)


“Ésta es una petaquilla de caballo: de un lado [iban] las tostadas, del otro lado los pacholes.” Las tostadas y los pacholes eran alimentos duraderos para las largas travesías a caballo.

- Anciano entrevistado por Alejandro de Ávila en Tula, Tamaulipas, agosto de 1979

Ver citade Ávila, Alejandro. Notas de trabajo de campo - inédito, 1977-79.



divM
Ciudad Tula
usado en:
Ciudad Tula
(localidad)
,
Tamaulipas
(estado)
,
México
(país)

divM
población mestiza

divM
práctica no vigente

divM
población mestiza
creado por:
población mestiza


Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
         divM   

Información adicional

Identificador:

BOL0104


Fecha:

2012


Dimensiones:

54.5 cm x 68 cm

(Otras medidas: 2.5 cm de fleco)

Procedencia:

Comisión del Museo Textil de Oaxaca


Hilo industrial de algodón blanco y rojo mercerizado, tejido en telar de cintura en un lienzo, labrado de urdimbre con flotación de ambos colores.

En 1979 fotografiamos una alforja antigua en Tula, Tamaulipas, tejida con lana hilada a mano con malacate, teñida con un colorante rojo sintético, y algodón blanco hilado en fábrica, con un forro de mezclilla por el reverso. Su dueño nos comentó que este tipo de bolsas se nombraban petaquillas y se cargaban sobre el caballo en los viajes largos. Con base en esas fotografías, Bonfilia Bautista, artista textil originaria de Pinotepa de don Luis en la costa de Oaxaca, ha recreado el tejido en la misma técnica y diseño, agregándole sus iniciales. El fleco, hecho sin telar como un enlazado de urdimbre, fue tejido por Alicia Molina Vásquez y Laura Chimil Bollo, originarias de Yalálag en la Sierra Juárez, siguiendo el mismo procedimiento que se usaba antiguamente en el noreste de México.

Pieza elaborada en Oaxaca, México.