Tutu iku (mochila)
Autoría:
desconocida
Sierra Nevada de Santa Marta
creado en:
Sierra Nevada de Santa Marta (región/zona)
,
Colombia (país)

pueblo originario

práctica vigente
pueblo arhua
creado por:
pueblo arhua
Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
Información adicional
Identificador:
BOL0130
Fecha:circa 2015
Dimensiones:42 cm x 27 cm
Procedencia:Donación de Julia Barco al Museo Textil de Oaxaca
Lana de oveja hilada a mano, cardando con cuidado diferentes colores de los vellocinos para enriquecer la gama cromática. La técnica parece ser un tejido engasado (looping) hecho con aguja. La cinta ancha para el hombro, confeccionada con hilos de lana de la misma calidad, consta de un trenzado plano con entrelazamiento de los elementos.
Las mochilas arhuacas de lana son tejidas por las mujeres para sus esposos; ellas usan por lo general mochilas de fibra de agave. La primera mochila que teje una mujer es ofrecida al mamu (sacerdote) para que conduzca los rituales del ciclo de vida. Cuando una pareja ha de casarse, la joven teje dos mochilas, una para el novio y la otra para ella, simbolizando el vínculo afectivo entre ambos. El diseño que luce este ejemplo se nombra kunsamunu a’mia, “pensamiento de mujer”, según el hombre arhuaco que la vendió.