Tzute
Autoría:
desconocida
Chichicastenango
creado en:
Chichicastenango (municipio)
,
Quiché (departamento)
,
Guatemala (país)

pueblo originario

práctica vigente
pueblo k'iche'
creado por:
pueblo k'iche'
Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
Información adicional
Identificador:
TZU0023
Fecha:1940-1960
Dimensiones:75 cm x 82 cm
Procedencia:Colección de Sarasvati Ishaya, donación de la Familia Harp Grañén al Museo Textil de Oaxaca
La urdimbre y la trama estructural son de hilo industrial de algodón, teñido con colorantes sintéticos. Los hilos rojos de la urdimbre fueron retorcidos con malacate para darles más resistencia en el telar y lograr una textura densa en el tejido. El paño fue tejido en dos lienzos en telar de cintura en ligamento sencillo de cara de urdimbre. La trama suplementaria de las figuras brocadas es seda devanada sin torcer (nombrada “seda floja” en Guatemala), probablemente importada de China, teñida con colorantes sintéticos. Las tramas suplementarias flotan por encima de la urdimbre para crear los diseños. El mismo material se usó para hacer las motas largas que adornan las cuatro esquinas.
El atuendo ceremonial de Chichicastenango es uno de los trajes de hombre más vistosos en Mesoamérica. Los paños de cabeza muestran distintos esquemas de diseño: se dice que marcan diferentes niveles dentro de la jerarquía tradicional de cargos civiles y religiosos de la comunidad. Este ejemplo muestra águilas bicéfalas geometrizadas en ambos lienzos, figura que tiene denotaciones mitológicas entre diversos pueblos de Guatemala, como en Oaxaca y otras regiones de México.