Ceñidor


  • frente
    frente
frente
frente
frente


Autoría:

desconocida



"Primero aprendí a hacer un telar de juguete. Junté unos palos y empecé a tejer. Amarré sobrantes de hilo de mi mamá y jugué con ellos. A veces salía bien y otras no. Cuando el tejido no salía bien, lo tiraba. Cuando salía mejor, se lo enseñaba a mi mamá y ella me decía 'Ah, está bien. Sigue así.' Así aprendí, poco a poco, mirando cómo lo hacía mi mamá. Me decía a mí misma: 'Ah, ¡creo que así se hace!'

Después, cuando tenía como seis o siete años, empecé a hacer algo chico, como una servilleta. Pero no salió bien. Cuando lo empecé a hacer mejor -creo que tenía doce años- mi mamá me dijo que debería hacer una blusa... Me tomó seis meses hacer la blusa porque iba a la escuela... El diseño en mi blusa era uno antiguo que me había enseñado mi mamá. Se llama batz'i luch [el diseño verdadero]. Todavía lo tenemos."

- Antonia, pseudónimo de tejedora y organizadora comunitaria de Chenalhó

Ver citaCitada en: Eber, Christine y "Antonia" The Journey of a Tzotzil-Maya Woman of Chiapas, Mexico University of Texas Press, 2011, págs. 79. Liga al capítulo. Consultado el 7 de diciembre de 2021.



divM
San Pedro Chenalhó
creado en:
San Pedro Chenalhó
(localidad)
,
Chenalhó
(municipio)
,
Chiapas
(estado)
,
México
(país)

divM
pueblo originario

divM
práctica vigente

divM
pueblo tsotsil (tzotzil)
creado por:
pueblo tsotsil (tzotzil)
Variante lingüística:

bats’i k’op (del noroeste), familia maya



Mapa: 'Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community'
         divM   

Información adicional

Identificador:

CEN0218


Fecha:

primera mitad del siglo XX


Dimensiones:

318 cm x 21.5 cm


Procedencia:

Colección de Tony y Roger Johnston - Museo Textil de Oaxaca


La urdimbre y la trama son de hilo industrial de algodón, teñido de modo artesanal con índigo (probablemente vegetal). Las tramas suplementarias son de lana hilada a mano y estambre industrial de lana, teñida en ambos casos con colorantes sintéticos. La estructura de tejido es ligamento sencillo; los diseños en los extremos del ceñidor fueron tejidos en la técnica de brocado donde las tramas flotan por encima y por debajo de la urdimbre para formar los diseños.